Los Grupos de Acción Local de Asociación para el Desarrollo Comarcal del Nordeste (ADC Nordeste) e Integral, Sociedad para el Desarrollo han organizado el pasado 11 de marzo la jornada COMPARTIR, en el marco de MURCIA RURAL.
A los dos Grupos de Acción Local nos une una gran tradición vitivinícola con una variedad de uva común, la Monastrell, albergando en ellos las tres Denominaciones de Origen Protegidas y Rutas del Vino de toda la Región, es decir: Bullas, Jumilla y Yecla.
En esta Jornada COMPARTIR bajo el título “Ruta del Vino de Bullas: recursos, dinamización y comercialización, participaron cerca de sesenta profesionales representantes de establecimientos asociados a las Rutas del Vino de Bullas, Jumilla y Yecla: bodegas, restaurantes, alojamientos turísticos, agencias de viajes, obradores de miel, ayuntamientos, oficinas de turismo y empresas de turismo activo, así como de entidades relacionadas con el sector turístico, cultural y de desarrollo rural, incluido el Ayuntamiento de Bullas y los Consejos Reguladores de las tres DOP.
El objetivo logrado ha sido conocer con detalle la Ruta del Vino de Bullas, tanto su composición como los aspectos diferenciales de su gestión, de sus actividades de dinamización turística y de sus prácticas de comercialización.
Esta jornada dió la ocasión de conocer los recursos y experiencias de esta Ruta de la mano de las entidades, establecimientos y personas que las impulsan y la gestionan. Y sobre todo, fué una oportunidad para el encuentro, el intercambio y el estrechamiento de relaciones de colaboración entre las tres Rutas del Vino.
La alcaldesa Mª. Dolores Muñoz Valverde nos acogió y nos dio la bienvenida en el Museo del Vino de Bullas, dando paso a una presentación multimedia, resaltando la producción de la variedad reina, la Monastrell en sus bellos parajes, el proceso de elaboración y cata de sus vinos con Denominación de Origen Protegida Bullas, sumergiéndonos en la visita interactiva en el museo/bodega ancestral. Una visita llena de experiencias y sensaciones que dio paso a las ponencias programadas.
El gerente de Integral, Sociedad para el Desarrollo, Jesús Ruiz Belíjar fue el encargado de presentar el proyecto de cooperación MURCIA RURAL y mostrar algunas de las acciones que se están desarrollando hasta la fecha, tanto las propias de su Grupo, como las conjuntas de los Grupos de Acción Local participantes.
Tras contextualizar MURCIA RURAL, la presidenta de la Ruta del Vino de Bullas, Paqui Sánchez realizó una presentación de su Ruta, como nace y se impulsa en el periodo de 1998 al 2002, a través del proyecto europeo de cooperación VINEST, que puso en valor pequeñas áreas geográficas como el municipio de Bullas, a través del producto de calidad como es el vino con sello distintivo de calidad, y denominación de origen protegida.
A continuación, Salvador Martínez, coordinador técnico de la Ruta del Vino de Bullas y director del Museo del Vino de Bullas, centró su ponencia en las experiencias de dinamización, promoción de la Ruta del Vino de Bullas y detalló la amplia propuesta y planificación anual de experiencias y paquetes turísticos comercializados por la Ruta de Vino de Bullas.
Ambos profesionales del sector turístico de la Ruta del Vino de Bullas, nos acercaron a sus recursos turísticos, nos pusieron en contexto de su evolución y trayectoria y nos mostraron diversas actuaciones puestas en marcha, poniendo en contexto las visitas que se realizaron posteriormente a los diversos establecimientos asociados a la Ruta del Vino en áreas de hostelería, gastronomía, ocio y aventura, patrimonio y recursos agroecológicos.
La Ruta del Vino de Bullas incluye una amplia variedad de establecimientos, entidades: bodegas, alojamientos turísticos (hoteles, casas rurales), restaurantes, y además, los Ayuntamiento de Bullas, Cehegín y Mula. La pertenencia de estos ayuntamientos, refuerza y apoya a la Ruta y permite ofrecer en ella una amplia varidad de recursos que le aporta mucho valor añadido, tales como museos, mercadillos de productos tradicionales, elementos patrimoniales, espacios naturales, senderos o yacimientos arqueológicos. Esto confiere a la Ruta carácter de elemento vertebrador del destino turístico y permite aunar esfuerzos en una misma dirección estratégica.
Los establecimientos visitados en Bullas asociados a la Ruta del Vino de Bullas fueron:
– Casa Borrego Hotel Gastronómico, donde su chef y propietario Salvador Fernández explicó su filosofía de alojamiento y restauración, que fusiona la alta cocina con el descanso en un entorno inigualable, ofreciendo una experiencia rodeada de naturaleza.
– Finca ecológica El Romero, Naturaleza y Aventura, donde su propietario Antonio Valera presentó la explotación ganadera de huevos ecologicos y su proyecto de recuperación de gallinas autóctonas con el 100% raza murciana y de conservaciòn de de castellana negra, ambas crías realizadas de manera sostenible y asegurando el máximo bienestar animal, contibuyendo a la conservación de tradiciones y costumbres gastronómicas.
– Además, Antonio Valera dirige Romero Naturaleza y Aventura, S.L. empresa de turismo activo especializada en actividades lúdico-deportivas, enoturísticas y de educación ambiental que se realizan en el bonito y amplio paraje de la finca, que incluye una instalación de paintball para público adulto e infnatil, y la organización de proyectos educativos medioambientales.
– Bodega La Balsa, donde se visitó la exposición ”Jaraíz”, del artista Juan Ros, recién puesta en marcha como parte de VINARTE 2025, un programa anual de animación cultural que combina arte, gastronomía y vino. Es un evento que organiza la Asociación Ruta del Vino de Bullas en colaboración con el Ayuntamiento de Bullas, y que la edición de este año se lleva a cabo entre el 28 de febrero y el 30 de marzo. La exposición del está instalada en esta Bodega, que se encuentra en un edificio del siglo XVIII, y que fue remodelada en 1959. La exposición es un homenaje a la gente del campo y las implicadas en la elaboración vitininícola, por su esfuerzo y dedicación.
– Entretempos Café y Vino fue el restaurante asociado a la Ruta del Vino de Bullas, dónde tuvo lugar el almuerzo de trabajo y networking entre los asistentes a la jornada, disfrutando con su cocina de producto local y bar de vinos.

