Caravaca de la Cruz acogió el pasado 19 de febrero la I Jornada SABER INTEGRAR de Murcia Rural «Turismo Religioso y Cultural: oportunidades de especialización de destinos turísticos».
Organizada por Integral en colaboración con el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, estuvo dedicada a explorar las experiencias y oportunidades de especialización de destinos turísticos, estimulando la reflexión sobre las posibilidades de mejora de la oferta de nuestros territorios rurales. Participaron en ella más de 40 profesionales de los sectores turístico, HORECA (hoteles, restaurantes, bares y cafeterías), cultural, comercio y afines, así como a representantes y personal técnico de sus asociaciones y de entidades, administraciones, asociaciones y organismos implicados en el desarrollo turístico, el desarrollo rural y la promoción territorial. Entre los asistentes, estuvieron presentes gerentes y equipos técnicos de los actuales cuatro Grupos de Acción Local de la Región de Murcia: ADC Nordeste, Campoder, Integral y ADRI Vega del Segura, que participan en el proyecto MURCIA RURAL.
La jornada se inició en la recién rehabilitada Ermita de San Sebastián, con una bienvenida por parte de José Francisco García, alcalde de Caravaca de la Cruz y presidente de Integral. El acto de apertura contó con la presencia de Ana García, directora general de Política Agraria Común de la CARM, quien presentó el programa de trabajo. Seguidamente, Jesús Ruiz, gerente de Integral, expuso un resumen de las acciones realizadas y de los resultados obtenidos hasta la fecha en el proyecto MURCIA RURAL.
Le siguió una presentación del Plan de Sostenibilidad Turística “Camino a Caravaca 2024” por parte de José Santiago Villa, concejal de Turismo del Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz. Este Plan, impulsado por el Ayuntamiento de Caravaca y apoyado por el Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia con fondos Next Generation, se ha desarrollado entre 2019 y 2024.
Unos de sus principales objetivos ha sido la implantación de un nuevo modelo turístico sostenible y más diversificado, que en el futuro se enfocará también al turismo experiencial, cultural, gastronómico, deportivo y de actividades en naturaleza. Otro de los objetivos, se ha centrado en la mejora de los recursos turísticos y de las infraestructuras de acogida de visitantes del municipio, recuperando la vitalidad del centro histórico.
Con un presupuesto de 4.150.000 euros, en total se han llevado a cabo 22 actuaciones consistentes en la recuperación patrimonial y embellecimiento del casco histórico, la incorporación de nuevas herramientas de digitalización, la mejora de los servicios de acogida al peregrino, la implantación de un plan de movilidad sostenible y la renovación del modelo de gestión del turismo, marketing y gobernanza.
Francisco Belíjar, CEO del receptivo turístico WALA destacó durante su intervención las actuales tendencias de la demanda turística, que inciden en las experiencias en destino, y la importancia de reforzar los instrumentos de comercialización y promoción en un mercado cada vez más competitivo.
Las presentaciones concluyeron con una visión histórica de la evolución de la especialización turística de Caravaca de la Cruz, a cargo de Diego Marín, doctor en Historia y responsable del Archivo Municipal del Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz. Los participantes realizaron después una visita al Hotel La Vera Cruz, puesto en marcha con apoyo del programa LEADER. Sus propietarios, Ana María Baena y Alfonso Rodríguez presentaron su establecimiento y su experiencia como emprendedores. El programa continuó con una visita guiada al Convento de San José, fundado por orden de Santa Teresa de Jesús a finales del siglo XVI, que fue adquirido por la CARM en 2021 con el fin de garantizar su conservación y potenciar su atractivo turístico y cultural.
Le siguió una visita a la que pronto será la Casa Museo de San Juan de la Cruz, que se está rehabilitando con apoyo del programa LEADER. Manuel Fernando Guerrero, director del proyecto y patrono de la Fundación Conde Santa Ana de las Torres, explicó con detalle cómo este edificio, donde se hospedó San Juan de la Cruz en sus viajes a la localidad, se convertirá en un museo con planteamientos etnográficos e históricos que incluirá zonas de encuentro y actividades. El programa concluyó con una visita al Convento y Hospedería de Nuestra Señora del Carmen, donde el padre Juan Antonio Marín, encargado de su gestión, presentó el establecimiento y explicó cómo se rehabilitó el inmueble, con ayuda del programa LEADER, para convertirse en una singular hospedería que mantiene al mismo tiempo la función residencial de la comunidad religiosa de Carmelitas Descalzos que lo habita y gestiona. Después, los participantes realizaron un pequeño recorrido en el tren turístico y terminaron la jornada con un almuerzo de trabajo en Salones Castillo.
Conocer todas estas iniciativas, experiencias y proyectos de la mano de las entidades y personas que las impulsan y trabajan, permitió entender mejor el concepto de la especialización de destinos.
La jornada fue además una excelente oportunidad para el encuentro y el intercambio entre los diferentes sectores profesionales y entidades que contribuyen a configurar y desarrollar los destinos turísticos.
Con esta Jornada, continúan en el territorio de actuación de Integral las actividades previstas dentro del Proyecto de Cooperación MURCIA RURAL, en el que Integral participa junto a los otros tres Grupos de Acción Local rurales de la Región de Murcia: ADC Nordeste, ADRI Vega del Segura y ADR Campoder.
Este proyecto, que se extenderá hasta junio de 2025, pretende visibilizar el valor de los espacios y productos de estos territorios y de las gentes que los habitan, así como transferir conocimiento entre ellos y generar oportunidades de colaboración. También dará a conocer la actividad y experiencia de estos cuatro Grupos de Acción Local como dinamizadores del desarrollo rural de la Región de Murcia desde hace más de 30 años.
El proyecto de cooperación Murcia Rural está financiado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), y la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a través de la medida LEADER del PDR 2014-2022.


